Mostrando entradas con la etiqueta ERACLIO ZEPEDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERACLIO ZEPEDA. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de marzo de 2012

0048

ESTUDIO SOBRE EL CUENTO “BENZULUL” DE ERACLIO ZEPEDA
Ena Krite

Análisis

El 24 de marzo EraclioZepeda cumplió 75 años, los homenajes han sido múltiples y muy merecidos, para un escritor que ha logrado lo que muchos desearían, que su obra sea universal. Por este motivo, de manera sencilla y con afecto, hoy dejo aquí un estudio realizado a su cuento “Benzulul”.

La temática del relato es la importancia que se le concede a los nombres propios, la creencia de que el nombre hace a la persona y no a la inversa. Benzulul es un indígena que sueña con tener un nombre como el bravucón del pueblo; sin saber que en el fondo, Benzulul tiene muchos más valores humanos, no así, Encarnación Salvatierra, que reúne un sinnúmero de defectos. Durante la narración se nos presenta a Benzulul rodeado de poesía, sencillez y belleza; todas estas cualidades son ensombrecidas cuando decide adoptar el nombre de Encarnación Salvatierra, como si fuera suyo.


El cuento presenta unidad temática, durante el recorrido por sus páginas, vamos conociendo a Benzulul hasta identificarnos con él. Al inicio del cuento escuchamos en la primera voz narrativa: “No había cerro, no había cerco, potrero, milpa o llano, que no tomara, en el recuerdo de Benzulul, la forma de un suceso”. Es la sabiduría del que ha andado por la tierra y ha sido guiado por sus antepasados.

La historia cuenta con varios tipos de personajes, Benzulul es el principal, Encarnación Salvatierra es el antagonista, y MartínTzotzoc, la nana Porfiria, la nana Trinidad, así como los amigos de Encarnación Salvatierra, son los personajes fugaces.