domingo, 25 de marzo de 2012

0048

ESTUDIO SOBRE EL CUENTO “BENZULUL” DE ERACLIO ZEPEDA
Ena Krite

Análisis

El 24 de marzo EraclioZepeda cumplió 75 años, los homenajes han sido múltiples y muy merecidos, para un escritor que ha logrado lo que muchos desearían, que su obra sea universal. Por este motivo, de manera sencilla y con afecto, hoy dejo aquí un estudio realizado a su cuento “Benzulul”.

La temática del relato es la importancia que se le concede a los nombres propios, la creencia de que el nombre hace a la persona y no a la inversa. Benzulul es un indígena que sueña con tener un nombre como el bravucón del pueblo; sin saber que en el fondo, Benzulul tiene muchos más valores humanos, no así, Encarnación Salvatierra, que reúne un sinnúmero de defectos. Durante la narración se nos presenta a Benzulul rodeado de poesía, sencillez y belleza; todas estas cualidades son ensombrecidas cuando decide adoptar el nombre de Encarnación Salvatierra, como si fuera suyo.


El cuento presenta unidad temática, durante el recorrido por sus páginas, vamos conociendo a Benzulul hasta identificarnos con él. Al inicio del cuento escuchamos en la primera voz narrativa: “No había cerro, no había cerco, potrero, milpa o llano, que no tomara, en el recuerdo de Benzulul, la forma de un suceso”. Es la sabiduría del que ha andado por la tierra y ha sido guiado por sus antepasados.

La historia cuenta con varios tipos de personajes, Benzulul es el principal, Encarnación Salvatierra es el antagonista, y MartínTzotzoc, la nana Porfiria, la nana Trinidad, así como los amigos de Encarnación Salvatierra, son los personajes fugaces.

A pesar de ser un cuento breve, podemos apreciar desarrollo en el carácter de los personajes. Por una parte, el autor nos hace un retrato de Benzulul, y por otro lado, representa la figura mala de Encarnación Salvatierra. Benzulul disfruta caminar por el campo, conoce cada árbol, cada roca y el río le trae voces que llegan a su mente transformadas en recuerdos y creencias. La otra cara del relato es la maldad del antagonista, con características deshumanizadas. Por esta razón podríamos ubicar al cuento dentro del naturalismo, porque saca a relucir las putrefacciones y sordideces de que son capaces de proyectar algunos seres. Asimismo, lo podemos ubicar dentro del costumbrismo, por los datos que aporta de las creencias y tradiciones indígenas. Y por su temática global, estará dentro de la literatura indigenista.

Los actores se mueven con gran libertad, pareciera que son ellos los que guían al propio autor por la senda que va entretejiendo la historia. Sin duda, la tradición oral juga un papel fundamental, las voces que no ha apagado el tiempo, siguen flotando, se posan en la corteza de los árbolesy es ahí donde algunos hombres logran escuchar los murmullos ancestrales, son los elegidos que llevarán en sus corazones y voces las historias de la tierra, de la vida.

El conflicto que sufre Benzulul, es motivado por su ingenuidad, contribuyendo en buena medida, la creencia de que un buen nombre le ofrecerá al portador una vida maravillosa. Podemos clasificar a Benzulul como un soñador romántico, que como suele suceder a este tipo de personajes, la nube abombada por donde caminan, llega un momento en que desaparece y caen de golpe a una realidad, que por inimaginada, no resulta nada grata.

En cuanto a la acción o argumento del texto, presenta una serie de sucesos, que van de los físicos a los mentales o emocionales. En losfísicos están las muertes violentas de Martín Tzotzoc y al final del cuento, la muerte de Benzulul. Los emocionales, los encontramos en los monólogos de Benzulul, que producen en el lector diversas sensaciones, que van desde la ternura, aprecio, hasta coraje por su ingenuidad, entre otras. El final del cuento es devastador, la muerte del protagonista crea un suceso muy significativo. El incidente de tomar un nombre y usarlo como si fuera propio, resulta trivial; sin embargo, la misma deshumanización del antagonista, propicia un desenlace escalofriante.

La ambientación tiene diversos giros temporales, el autor emplea estrategias que recaen en elementos lúdicos; es así como una voz habla en pasado, la otra en presente. En la culminación del cuento, se habla en pasado, sorpresivamente los diálogos se expresan en presente, y Salvatierra incurre nuevamente en el tiempo pasado, para narrar los pormenores de cómo da fin a la vida de Benzulul. De esta forma, la ambientación es parte activa del relato, que actúa como fuerza estimulante sobre los personajes, dando como resultado un cuento de clima total.

El estilo está cuidadosamente manejado, cuando Benzulul habla, las palabras se entrelazan con tintes poéticos: “La nana dice que uno es como los duraznos. Tenemos semilla en el centro”. El lenguaje empleado es regionalista, dando un sentido real al cuento. Encontramos algunos diálogos que van dando mayor fluidez y cadencia a las acciones. A través del cuento podemos percibir enojo por parte del autor ante los acontecimientos. Por cierto, Eraclio Zepeda escribió este cuento siendo muy joven y teniendo muy frescas sus convicciones ideológicas revolucionarias.

En el cuento hay un narrador extradiegético, es decir, es un espectador, habla en tercera persona, da la impresión de conocer todo lo que sucede con los personajes; asimismo, hay un narrador intradiegético, que habla en primera persona y es el propio protagonista, esto le da al texto un aire de realidad y un carácter de testimonio humano.

En la estructura, nos muestra el propio autor su habilidad en la forma como va presentando los hechos, nos hace un recorrido por la vida de Benzulul, nos adentra en el mundo indígena. Las descripciones de la naturaleza, los sentimientos, las acciones brutales e irracionales, que van acompañadas por diálogos y monólogos, aunados a momentos retrospectivos, van dando una variedad y creciente intensidad a la estructura. La analepsis alfinal del relato, cuando Encarnación Salvatierra relata la manera como asesinó a Benzulul, siendo tiempo presente y de manera sorpresiva hace una regresión al pasado, crea una atmósfera de desconcierto en el lector, obligándolo a releer esa parte esencial del cuento.

El principio del relato y la parte climática son intercaladas con las narraciones extradiegéticas e intradiegéticas. Unos de los monólogos relevantes se da cuando Benzulul está junto al río, el empleo de metáforas le da una belleza muy especial a las frases. Por medio de ese soliloquio, el lector se adentra en el mundo cosmogónico de los indígenas.También detectamos oraciones que son refranes: “Es mejor no meterse en parcela cercada”. En el inicio del cuento se dan argumentos de porqué es importante el nombre propio.

El momento climático lo presenciamos cuando Benzulul se apropia del nombre de Encarnación Salvatierra, se van observando los cambios que sufre el protagonista en su comportamiento y su imagen inicial va distorsionándose. El anticlima es el momento en que Salvatierra se encuentra con sus amigos, el desenlace no llega inmediatamente después del clima, después de algunos diálogos, la narración llega a su final, expresado en la voz del antagonista.


Interpretación

El cuento no sólo está reflejando el sentir del autor, sino que está impregnado del pensamiento filosófico de los pueblos indígenas, la palabra de los ancianos emerge de la tierra a manera de enredadera cubriendo a la narración, cada tallo sostiene los capullos que guardan acontecimientos históricos y cotidianos, así como la concepción de belleza y armonía que las culturas indígenas poseen. A través de este relato nos adentramos en la cosmogonía indígena.

El cuento “Benzulul” es una clara representación de la falta de educación en Chiapas. Refleja la pérdida de identidad; sin ir más lejos, lo comprobamos actualmente en San Cristóbal de las Casas, donde los indígenas quieren adoptar indumentaria de mestizos, a su vez los mestizos quieren vestirse como “gringos” o europeos y éstos a su vez, se visten como indígenas.

La ironía late en la narración, Benzulul enaltece el nombre de Encarnación Salvatierra, ese nombre no es otra cosa que la “encarnación” del mal, ¿es acaso el demonio con disfraz de ángel?, sin duda, se acerca más al ángel exterminador. Por otro lado, el apellido Salvatierra, ¿no sonaría mejor “matatierra”? Éstos son algunos simbolismos que enriquecen al cuento.

Hay una interacción entre las culturas primarias que se sustenta en la tradición oral, como es el caso de los personajes y la cultura escrita que en su caso sería el narrador. Éste habla aun cuando no se dramatice en otro sentido, colocándose como intermediario entre los personajes campesinos e indígenas del sur de México y el lector.

Conclusión

El mundo indígena muestra no sólo su capacidad de resistencia, sino otros conceptos, otras formas de ver la cotidianidad y lo sagrado, otras formas de maravillarnos de la riqueza del mundo. La observación de la naturaleza es una característica importante en la población rural; y encontrar similitudes entre los humanos, la fauna y la flora son cualidades inherentes a nuestros pueblos ancestrales. El sincretismo entre una religión impuesta y las supersticiones, rigen la vida y la muerte de los pueblos indígenas.

Eraclio Zepeda ha sido un fino observador del prójimo, un verdadero enamorado de la humanidad. La eficacia de su narración reside en que hace coincidir lo social y lo individual, logrando abarcar con su obra literaria una visión universal. Por medio de relatos como éste, se consigue el rescate y reivindicación del mundo indígena, logrando atrapar el interés y comprensión por estas culturas, que son parte nuestra, y de esta formar conocer nuestra autenticidad.

Benzulul se destruye, ya sea porque lo mata Encarnación Salvatierra o porque llega a ser como éste, lo que se nos presenta es un abandono de la identidad, que sin ésta no se es nadie. Podemos comprender que el orgullo de ser lo que somos tiene mucho más valor que intentar ser parecidos a otros, tal vez sólo lograremos ser un remedo de alguien falto de identidad.

El cuento nos revela la humanidad de Benzulul, nos interioriza en el alma del protagonista y de alguna manera nos muestra una colectividad, que serían todos los indígenas que hacen brillar al mundo con sus lenguas y su arte. El color de cada una de las tradiciones adornan las civilizaciones, haciéndolas más fuertes y proveyéndolas de identidad propia, es así como aún podemos recorrer el territorio mexicano y encontrar la gran variedad de etnias que portan con orgullo sus vestimentas tradicionales, sus rostros reflejan la historia de los más viejos, la historia del principio de la humanidad.

Noviembre de 2002

No hay comentarios: